Construcción de la obra Dispensador#1

Esta página muestra el registro del proceso de construcción de la obra, Dispensador # 1, como parte del proyecto de investigación Colaboraciones 2, del grupo Precolectivo 5, del Departamento Artes Plásticas de la Universidad del Cauca.

Se propone la creación de un dispensador de papel higiénico que corre de manera lenta pero continua, imprimiendo sobre el papel una frase relacionada con la historia reciente de violencia del país, conocida como falsos positivos, ocurrida en diversas regiones del país, entre ellas el departamento del Cauca, y expresada en una frase por un expresidente: «De seguro esos muchachos no estaban recogiendo café». Este trabajo es concebido dentro de una serie denominada «Breve historia local de la infamia», organizada a través de frases odiosas expresadas por personajes de la vida pública del país e impresas por mecanismos de naturaleza similar.

Mecanismo de arrastre de papel e impresión

Bocetos del mecanismo de arrastre de papel higiénico

Modelado 3D del mecanismo de arrastre de papel

Impresión 3d de piezas para el mecanismo de arrastre de papel

Prototipo del mecanismo de arrastre con impresión 3D, corte láser de acrílico, y tubería de bronce.

Creación del sello

Para la creación del sello se explorarán primero las siguientes dos técnicas: sellos con fotopolímeros, y grabado láser sobre caucho, los cuales serán adheridos a los cilíndros metálicos por los que pasa el papel. Un mecanismo de autoalimentación conformado por un rodillo de espuma y un contenedor, brindará pintura de manera continua.

Imagen para pruebas de creación del sello (10cm x 10cm)