Proyección de vídeo, gráficos generados por computador, sonido envolvente, vídeo y audio de archivo (2011)
Plano-Paisaje es un paisaje sonoro formado con los planos de una película. El hombre de la Cámara, la película de Tziga Vertov es desmontada, y cada uno de sus planos separados y distribuidos en un espacio virtual de tres dimensiones. Al igual que en la película, un vehículo con una cámara a bordo recorre el espacio, pero a diferencia de la cámara de Vertov, esta nueva cámara registra también los sonidos a medida que se acerca y aleja de los planos. El montaje secuencial mudo, original de la película, da paso a un montaje espacial sonoro en el que una base de datos y las reglas de la programación generan un paisaje imprevisto a partir de las combinaciones de los planos y los sonidos en el espacio.
Cómo la forma cultural privilegiada del siglo XX, el cine instituyó las operaciones dominantes de representación del espacio y de la información asociada a ese espacio, en especial a través del modelo de la cámara móvil. Los nuevos medios heredan las convenciones cinematográficas y, basados en el poder de cómputo de los sistemas informáticos, despliegan nuevas formas de organizar la información como las bases de datos y los espacios tridimensionales virtuales. Este trabajo explora esta relación del cine con los nuevos medios creando una base de datos a partir de una película muda y de archivos de sonido, y a partir de la visualización y sonorización de esa base de datos en un espacio virtual recorrido por una cámara móvil.
Captura en pantalla de la aplicación realizada en OpenFrameworks: